NUESTROS BENEFICIOS
CUMPLIMOS CON LA CALIDAD DE UREA BAJO EL STANDARD INTERNACIONAL ISO 22241
1. Sistema de medición electrónica de suministro del tanque al vehículo vía plataforma digital.
2. Sistema de telemetría de fabricación de UREA por lote fabricada en planta.
3. Entrega de muestra analizada en probeta por lote - control de calidad.
4. Sistema de telemetría en taque de suministro cuando supere consumo mensual de 20.000 litros.
5. Entrega de la UREA debidamente testeada en PH, pureza y conductividad en cada lote producido.
6. Carpa isotérmica de recubrimiento de temperatura y luz para tanques estacionarios.
7. Utilización de vehículos tipo tanque (2 de 10.000 litros cada uno y uno de 9.000 galones) dedicados única exclusivamente para el transporte de UREA.
8. Mantenimiento preventivo cada 45 días de las pistolas y sistema de almacenamiento y suministro de la UREA para clientes con consumos superiores de 20.000 litros mes.
La urea automotriz es clave para cumplir con las normas ambientales actuales. Su uso correcto contribuye a reducir significativamente la contaminación y mantener el rendimiento eficiente del motor diésel. Cuidar su calidad, almacenamiento y uso adecuado garantiza un funcionamiento seguro y prolongado del sistema SCR.
RECOMENDACIONES DE USO Y ALMACENAMIENTO
✅ 1. Almacenamiento en lugar fresco y seco
- Idealmente bajo techo: A pesar de las altas temperaturas externas, almacena la urea en un lugar sombreado, techado y bien ventilado.
- Evita la exposición directa al sol: Esto acelera la degradación y aumenta la temperatura interna del producto.
✅ 5. Controla la duración del almacenamiento
- A altas temperaturas, limita el tiempo de almacenamiento. Intenta rotar el stock (primero en entrar, primero en salir – FIFO).
- En temperaturas >35 °C, no se recomienda almacenar más de 3 meses sin control adicional.
✅ 2. Control de la humedad
- Aunque la preocupación principal son las altas temperaturas, la humedad relativa también influye. La urea es higroscópica, por lo que puede absorber agua y apelmazarse.
- Utiliza desecantes, sacos plásticos sellados o envases herméticos, especialmente si se almacena a granel.
✅ 6. Urea líquida (si aplica) Si estás almacenando urea en solución (como AdBlue o DEF):
- Mantén entre -5 °C y 25 °C.
- A temperaturas >30 °C, la solución puede degradarse formando amoníaco.
- Usa tanques opacos, de polietileno o acero inoxidable, protegidos del sol.
✅ 3. Aislamiento térmico del almacén - Si las temperaturas superan los 30–35 °C, considera:
- Instalar aislantes térmicos en el techo.
- Uso de extractores de aire o ventiladores industriales para reducir la acumulación de calor.
✅ 7. Señalización y seguridad
- Asegura que el almacén esté adecuadamente señalizado y que el personal conozca los riesgos por manipulación en calor extremo.
- Evita fumar o usar fuentes de calor cerca, ya que la descomposición térmica de la urea puede generar amoníaco.
✅ 4. Evita el contacto con metales y fuentes de oxidación
- La urea puede reaccionar con algunos metales (como el cobre o el latón) a altas temperaturas.
- Almacénala en superficies plásticas, de acero inoxidable o galvanizadas.